La inclusión y educación financiera como pilares del desarrollo sostenible en América Latina
La inclusión y educación financiera han emergido como habilitadores claves para el desarrollo sostenible en sus dimensiones ambiental, social y productiva. En América Latina, donde persisten altos niveles de informalidad, desigualdad y exclusión financiera, su promoción se vuelve urgente y estratégica. Estos elementos no solo facilitan el acceso a servicios financieros básicos, sino que también fortalecen la resiliencia económica de hogares y empresas, promueven la formalización y contribuyen a reducir las brechas estructurales que caracterizan a la región.