El río Tireo necesita intervención luego que desbordara su cauce

Cada aguacero registrado en el municipio de Tireo, en la provincia La Vega, es razón para angustiar a sus residentes, agricultores, productores y autoridades, debido a que, siempre que llueve, el río Tireo desborda su cauce y empapa todo lo que encuentra a su paso.
Las lluvias de estos últimos días han afectado varias viviendas y parcelas de cultivos, que han resultado inundadas por el desbordamiento del río, y el cúmulo de agua en las alcantarillas y contenes de la zona.
Ayer llovió en la cabecera de la montaña donde nace el río Tireo y, como resultado de la crecida de su cauce, los gaviones construidos por Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) hace poco tiempo, colapsaron por completo, erosionando sus márgenes.
El puente principal colapsó parcialmente, dejando a localidades incomunicadas y afectando caminos rurales, cosechas y viviendas.
En un informe emitido por el Ayuntamiento de Tireo, el alcalde Paul Piña, indicó que el cabildo ha remitido más de 76 comunicaciones oficiales al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al INDRHI y otras instituciones solicitando la canalización del río Tireo y sus afluentes, la construcción de muros de gaviones permanentes y obras de drenaje.
El documento establece que las obras ejecutadas por el INDRHI fueron parciales y sin supervisión local, provocando el colapso total del sistema de gaviones recién construidos en el puente principal que conecta a Tireo con Constanza.
La situación ha dejado a cientos de familias completamente incomunicadas en todo el entorno de la margen del río Tireo, especialmente en las comunidades de Cruz de Cuaba, Tireo Arriba, Tireo Abajo, La Descubierta, El Río y La Cotorra. El aislamiento es total, con caminos vecinales colapsados, puentes destruidos y cortes en la comunicación terrestre y eléctrica.
Muchas viviendas permanecen anegadas, con pérdidas de enseres, cultivos y animales domésticos.
Productores locales han quedado atrapados en sus fincas sin poder sacar sus cosechas, y las vías agrícolas se encuentran intransitables.
Asimismo, las pérdidas agrícolas siguen aumentando en las zonas de producción de papa, zanahoria, cebolla, ajo, fresa y repollo destruyendo también los sistemas de riego y canales secundarios.
El informe del ayuntamiento califica al INDRHI como responsable directo de la obra colapsada, ya que, según establecen, no garantizó su estabilidad ni seguimiento técnico.
Indicaron que el Ministerio de Medio Ambiente no realizó inspecciones conforme a la Ley 64-00 y al Decreto 1304-1978 y que el MOPC no limpió drenajes ni ejecutó mantenimiento,
pese a solicitudes de la corporación edilicia. No existe coordinación entre las instituciones responsables de la cuenca del río Tireo.
En ese sentido, el Ayuntamiento de Tireo solicitó declarar el municipio en estado de emergencia ambiental e infraestructural, desplegar equipos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), INDRHI y MOPC con maquinaria pesada, realizar auditoría técnica a la obra del INDRHI, ejecutar un plan integral de canalización del río Tireo y restablecer la comunicación vial con Constanza.
daños en constanza y en tireo
Las lluvias registradas ese jueves y viernes en varias localidades de la provincia La Vega, causaron daños en la agricultura y en viviendas de los municipios de Constanza y Tireo.
En Constanza, al menos 11 casas resultaron inundadas por el cúmulo de agua en las calles y alcantarillas tras las incesantes precipitaciones. Además, contenes y cañadas desbordadas ante la crecida del río.
Asimismo, en el municipio de Tireo, los cultivos y los caminos interparcelarios han sufrido grandes daños, volviéndose intransitables.
“Dónde quiera que el río tiene el paso a favor, se come el muro y entra a las parcelas. Aquí hay miles de parcelas afectadas que se ha ido la tierra”, indica uno de los agricultores de la zona.
La Defensa Civil y los comunitarios realizaron una limpieza de alcantarillas que se vieron afectadas por el cúmulo de basura y lodo en todo el municipio.
Se recuerda que en las pasadas lluvias de mayo, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, visitó esta localidad el miércoles 21 de mayo, luego de que las lluvias azotaran al municipio por más de tres semanas consecutivas, causando daños que superaban los 100 millones de pesos en pérdidas agrícolas.
Ese día, Cruz realizó un recorrido y levantamiento por las parcelas afectadas y prometió a los agricultores indemnizar las pérdidas obtenidas. Sin embargo, hasta ahora, no solo no han recibido los pagos, sino que tampoco han vuelto a tener noticias sobre el avance de sus casos.
Varios de los agricultores de Tireo consulados por Listín Diario estimaron sus daños en rangos que van desde 10 y hasta 15 millones de pesos, y aseguran no haber obtenido reembolsos ni respuestas sobre sus pérdidas.
Terrenos
Lluvias causan inundaciones
La agricultura.
Cristian Vargas, otro agricultor y productor de Tireo, indicó que “el agua se nos mete a las parcelas, nos está llevando los terrenos, nos está afectando la agricultura y todo, estamos cansados de hacer el llamado al gobierno y no nos hacen caso, vienen y ven que es una prioridad, pero se van y se olvidan de eso”.
Últimas lluvias.
Las lluvias inundaron además, sectores como El Cercado, Los Peinados, El Arenaso y La Secadora, abnegando sus calles y afectando el tránsito vehicular y peatonal. La defensa civil y los comunitarios realizaron una limpieza de alcantarillas que se vieron afectadas por el cúmulo de basura y lodo en todo el municipio.