Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Comité Regional de Prevención y Respuesta del Nordeste fortalece capacidades con apoyo del PMA

San Francisco de Macorís.- El Comité Regional de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR) del Nordeste realizó el taller “Uso de datos para la toma de decisiones en preparación y respuesta a emergencias”, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales e interinstitucionales para actuar de manera anticipada y efectiva frente a emergencias.

El encuentro reunió a más de 70 representantes de instituciones públicas, sectoriales y organismos de socorro de las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná y Hermanas Mirabal, quienes analizaron los principales desafíos del Nordeste ante eventos hidrometeorológicos recurrentes como las crecidas de los ríos Yuna y Camú y las inundaciones en la región en especial bajo yuna, que continúan afectando los medios de vida y la movilidad de las comunidades.

El PMR está integrado por la Dirección Regional de la Defensa Civil y la Gobernación de la Provincia Duarte, con el acompañamiento técnico del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.

Durante la jornada, la Dirección Provincial de la Defensa Civil en Puerto Plata destacó el papel clave de las sectoriales en la coordinación y respuesta ante emergencias, subrayando la importancia de una articulación institucional que permita reaccionar con rapidez, organización y evidencia.

Desde la Dirección de Desarrollo Social Supérate se abordó el valor estratégico de los datos en la toma de decisiones, especialmente en el proceso de activación del Bono de Emergencias. En ese marco, el Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) presentó sus herramientas para la recopilación, procesamiento y análisis de datos en contextos de crisis, demostrando cómo la interoperabilidad y el uso de información georreferenciada fortalecen la capacidad de respuesta del Estado.

Asimismo, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) expuso sobre el impacto de las cuencas fluviales en la región norte, con énfasis en los ríos Camú, Yuna, Jaya y Cenoví, y su influencia en la cuenca baja y la desembocadura en la bahía de Samaná. Finalmente, la Dirección Provincial de la Defensa Civil en Samaná alertó sobre las vulnerabilidades a inundaciones en el municipio de Sánchez, destacando la urgencia de fortalecer los mecanismos de prevención en zonas costeras.

La Gobernación Provincial de Duarte reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Comité Regional y con el desarrollo de espacios de articulación y formación que impulsen una cultura de prevención y acción anticipada, valorando el acompañamiento técnico del PMA en la región Nordeste.

El PMA presentó la plataforma Anacaona, una herramienta digital que integra información geoespacial, operativa y comunitaria en tiempo real, permitiendo tomas de decisiones más precisas y la implementación de medidas anticipadas frente a eventos climáticos.

“Actuar antes de que el impacto ocurra salva vidas y medios de subsistencia. Fortalecer las capacidades locales y el uso de datos confiables es esencial para una gestión de riesgos más efectiva”, destacó Janna Pérez del PMA.

Con este acompañamiento, el PMA reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema nacional y local de gestión del riesgo y de protección social adaptativa, impulsando acciones anticipadas que reduzcan pérdidas humanas, económicas y sociales frente a los desastres en la República Dominicana.