Editorial de NTN: "La tercera ola"
A pesar de que hemos tenido las mayores cantidades de contagios durante la campaña del pasado año y las fiestas navideñas parece que las autoridades no cogen cabeza.
Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.
A pesar de que hemos tenido las mayores cantidades de contagios durante la campaña del pasado año y las fiestas navideñas parece que las autoridades no cogen cabeza.
El mundo debe reinventarse después del palo del Coronavirus. Y cada ciudadano en particular debe cambiar de rutina si quiere sobrevivir.
Desde que comenzaron a detectarse nuevas variantes del coronavirus, la pandemia ha arreciado en todo el mundo.
Los casos de muertes y contagios se han multiplicado pese a la alta dimensión que ha tenido la vacunación anti-Covid en todo el planeta.
Pero ahora se reconocerse la circulación de al menos cinco variantes del coronavirus, la mayoría con fuerte poder contagioso.
Si bien las vacunas desarrolladas contra el Covid-19 ayudarán con la disminución de la propagación de la enfermedad, es inseguro que al igual que como pasó con las pandemias anteriores, la ciencia pueda erradicar en poco tiempo este virus ahora multiplicado.
Aparentemente el Covid no tiene fecha de vencimiento y más cuando la gente sigue de imprudente.
El Colegio Médico Dominicano (CMD) junto a 53 sociedades médicas anunciaron la realización de una asamblea nacional para discutir sobre los honorarios que les pagan las ARS por los servicios que les prestan a los pacientes.
Las nuevas variantes del virus del Covid-19 reportadas por primera vez en el Reino Unido a finales del 2020, y la asociada a circulación local en Brasil, se encuentran en República Dominicana desde noviembre del año pasado.
El hallazgo fue hecho por el equipo de investigadores del Instituto de Medicina Tropical & Salud Global de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en muestras tomadas en en pacientes que habían dado positivos al Covid-19.
Los detalles del hallazgo fueron ofrecidos por el doctor Robert Paulino Ramírez al participar como invitado en la “Cita con el Covid” por Listin Diario
El Dr. Paulino Ramírez explicó que de 222 muestras positivas del virus del Covid-19, que se tenían guardadas se analizaron 125, resultando 22 de ellas positivas a la variante del Reino Unido y otras a la de Brasil.
Y a pesar de que los resultados de la investigación fueron remitidos hace dos semanas al Ministerio de Salud Pública este no se lo ha informado a la población como debiera.
Esos datos ofrecidos en esa investigación realizada por UNIBE resultan ALTAMENTE PREOCUPANTE y más cuando las probabilidades de que la variante de África y la de Los Estados Unidos también están circulando en la República Dominicana.
Y lo más preocupante es que la gente anda circulando como si no pasara nada.
Históricamente la mujer ha estado relegada a planos inferiores aunque en algunos momentos se reseñan algunas mujeres destacadas.
El gobierno tiene que seguir haciendo la máxima presión posible para que las farmacéuticas internacionales a las que avanzó una millonada en dólares para las vacunas anti-Covid, cumplan su compromiso.
Según reportó el presidente Luis Abinader durante su discurso de rendición de cuentas, el Estado dominicano ha pagado 26,835 millones de pesos por concepto del llamado peaje sombra de la autopista a Samaná. Seis veces el costo de la obra.
Los tapones que se están generando en algunos centros de vacunación serían eliminados si las autoridades separaran a los maestros de los ancianos como estaba programado.
Todas las señales que el gobierno envía son para dar a entender que todo marcha bien.
El primer caso de la enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) en la República Dominicana, fue reportado en la provincia La Altagracia.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, sostuvo que la entidad que preside no está de acuerdo con el regreso a clases de forma presencial, en tanto no se evalúe el comportamiento de la enfermedad luego de la llegada de la vacuna al país.
La situación de los dos técnicos dominicanos secuestrados en Haití, está cambiando de color ya que en medio de la situación, Haití ha solicitado a República Dominicana la extradición del ex alcalde de Puerto Príncipe Ralph Youri Chevry, opositor, quien fue relacionado por las autoridades de su país con bandas armadas.
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) reiteró su rechazo a la legalización del aborto, señalando que esta postura “es un grito de alerta en contra de una sociedad que se organiza predominantemente sobre valores utilitaristas”.
Desde las 6:30 de la mañana del lunes inició el allanamiento a La Cámara de Cuentas extendiéndose por once horas.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, hizo un llamado urgente para consensuar un plan de vacunación mundial que revierta el acaparamiento de las vacunas.
La institución que representa al sector privado en materia de educación, EDUCA, propone que las clases presenciales comienzan el primero de marzo en centros públicos y privados.
La principal debilidad del actual gobierno es el descontrol de los precios en los artículos de la canasta básica.
Con respecto al Plan Nacional de Vacunación, El presidente Luis Abinader fue claro cuando excluyó a los extranjeros, con y sin documentos, que viven en el país cuando dijo: "estas vacunas nosotros la hemos comprado pensando en los dominicanos y dominicanas".
El proceso de vacunación inició temprano. Unas cuantas horas después de llegar el primer despacho.
Son innumerables los casos donde a una persona se le quita la vida por cualquier tontería.