Google azota a Apple el día de lanzamiento del iPhone 15. Su arma vuelve a ser los mensajes RCS

Una vez más, Google vuelve a la carga con los mensajes RCS. Es curioso lo que está pasando en estos momentos en el mundillo de la mensajería entre usuarios, pero Europa y Estados Unidos son dos polos totalmente opuestos.
Mientras los europeos tenemos aplicaciones como WhatsApp o Telegram como referentes a la hora de comunicarnos con otros, dejando apartadísimos los clásicos SMS, en Estados Unidos ocurre todo lo contrario. Los SMS son ultrapopulares y el problema es que hay una batalla encarnizada entre los SMS de Android y los iMessage de iPhone. No es algo en lo que tengan intención de ceder y Google ha vuelto a echar las culpas a Apple.
Puede que no lo sepas, o puede que sí, pero vamos a hacer un breve repaso entre el lío de los mensajes verdes y azules. Entre usuarios de Apple, si se mandan mensajes en la aplicación de SMS de toda la vida, serán azules. Esto es porque utiliza los servicios de mensajes enriquecidos de Apple, pero si se mandan o reciben desde otro dispositivo -un Android-, la burbuja es verde.
Cuando la burbuja es verde significa, primero, que el otro usuario no tiene un iPhone y, segundo, que no va a poder interactuar con esos mensajes verdes igual que sí puede hacerlo con los mensajes azules. Los mensajes azules tienen confirmación de lectura, mejores animaciones, se pueden enviar archivos más grandes, cifrado de extremo a extremo y otra serie de ventajas. Como las que tenemos en Telegram o WhatsApp, vamos.
Google, sin embargo, tiene su respuesta: son los RCS o 'Rich Communication Service' y, básicamente, es igual que los mensajes enriquecidos de Apple, pero para Android. Desde hace años, diferentes operadores han ido adoptando este nuevo estándar sustituto de los SMS, pero sigue estando la división de las burbujas azules y verdes entre iPhone y Android.
Hace un tiempo, un periodista preguntó por la situación a Tim Cook apuntando que su madre no podía ver en su móvil Android los vídeos que él le enviaba desde su iPhone y la respuesta del CEO de Apple fue "cómprale a tu madre un iPhone".
Google lleva meses presionando a Apple para que éstos adopten los mensajes RCS y, como no están por la labor, han aprovechado el día de lanzamiento de los iPhone 15 para mandar un recado la competencia. Bueno, es un guantazo en toda regla y Google no suele ser tan agresiva en esto
En una broma bastante graciosa, Google ha presentado un tráiler en el que nos dice que si queremos innovación, sigamos esperando y que los SMS siguen atrasados por culpa... de Apple, todo ello con un dispositivo similar a un 'busca' llamado 'iPager'.
Como decimos, es un vídeo bastante poco habitual en lo que a las comunicaciones de Google se refiere, pero está claro que la empresa quiere que el iPhone adopte este sistema de mensajes y Apple, por supuesto, piensa que si quieres más seguridad y opciones en los SMS, deberías comprar un iPhone para usar iMessage.
Ahora bien, puedes suponer que la Unión Europea podía obligar a Apple a abrir iMessage igual que los han obligado a implementar el USB-C. Esto es debido a que, para maximizar la compatibilidad y favorecer la competencia, entre otros objetivos, La Comisión Europea ha designado una serie de empresas y servicios que deben 'abrirse', al menos en Europa.
En una broma bastante graciosa, Google ha presentado un tráiler en el que nos dice que si queremos innovación, sigamos esperando y que los SMS siguen atrasados por culpa... de Apple, todo ello con un dispositivo similar a un 'busca' llamado 'iPager'.
Como decimos, es un vídeo bastante poco habitual en lo que a las comunicaciones de Google se refiere, pero está claro que la empresa quiere que el iPhone adopte este sistema de mensajes y Apple, por supuesto, piensa que si quieres más seguridad y opciones en los SMS, deberías comprar un iPhone para usar iMessage.
Ahora bien, puedes suponer que la Unión Europea podía obligar a Apple a abrir iMessage igual que los han obligado a implementar el USB-C. Esto es debido a que, para maximizar la compatibilidad y favorecer la competencia, entre otros objetivos, La Comisión Europea ha designado una serie de empresas y servicios que deben 'abrirse', al menos en Europa.