Indigestión: La afección que no debe confundirse con acidez estomacal

Cuando comemos en exceso, el malestar suele atacar, pero es importante aprender a reconocer qué tipo de malestar tenemos y, sobre todo, cuando debemos ir al médico, por eso te contamos qué es la indigestión y algunos puntos a considerar sobre esta afección.
¿Qué es indigestión en el estómago?
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explica que la dispepsia o indigestión se trata de una sensación de malestar en la parte superior del abdomen que se presenta durante o inmediatamente después de comer.
Se caracteriza por tener los siguientes síntomas:
- Dolor, ardor o sensación de calor en la zona que está entre el ombligo y el esternón
- Sensación de estar lleno inmediatamente después de comer o durante la ingesta de alimentos
En algunos casos también se pueden presentar náuseas e inflamación molesta
Es importante que no confundas los síntomas de una indigestión con acidez estomacal.
¿Cuáles son las causas de la indigestión?
Las causas de la indigestión son variadas y pueden incluir:
- Tomar bebidas con cafeína en exceso
- Beber mucho alcohol
- Comer alimentos picosos, irritantes o grasos
- Excederse con la comida
- Consumir alimentos altos en fibra
- Fumar o mascar tabaco
- El estrés o el nerviosismo también pueden provocar indigestión
¿Qué enfermedades provocan indigestión?
Aunque en la mayoría de los casos la indigestión no representa un problema mayor, los expertos recomiendan tener cuidado porque la indigestión también puede ser un síntoma de una afección más grave como:
- Cálculos biliares
- Gastritis
- Inflamación del páncreas
- Úlceras intestinales o gástricas
- Consumir medicamentos como los antibióticos o algunos analgésicos como el ácido acetilsalicílico (aspirina) o medicamentos como el ibuprofeno o naproxeno
¿Cuánto tiempo dura una indigestión estomacal?
Usualmente suele desaparecer en pocas horas, sin embargo también existe la posibilidad de que se trate de una indigestión crónica, cuyas molestias pueden presentarse alrededor de 7 días de forma mensual.
¿Qué hacer cuando se tiene indigestión?
Mayo Clinic comparte algunas recomendaciones para lidiar con la indigestión:
- Evitar alimentos irritantes que puedan mantener o empeorar la indigestión
- Hacer 5 o 6 comidas pequeñas en lugar de 3 grandes para no saturar el estómago
- Reducir o de plano evitar el consumo de alcohol o cafeína
- Evitar tomar medicamentos irritantes como los analgésicos o los antibióticos pero en caso de ser necesario, procura tomarlos con el estómago lleno
- Controlar el estrés, la ansiedad y el nerviosismo
Debes tener en cuenta que la indigestión deberá ser atendida por un profesional siempre que presentes además molestias como:
- Sangrado
- Problema para tragar
- Pérdida de peso
Pues estos podrían ser indicadores de que algo no anda bien en tu cuerpo.
Ahora que ya sabes qué es la indigestión, sus causas y algunas formas de combatirla, recuerda no excederte con la comida porque además de ser molesta, podrías estar maltratando a tu estómago.